El caso Tahuamanu : cuando el bosque toca madera / Jorge Caillaux, Carlos Chirinos.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (CENDOC) | KM 28.M1 C16 (Navegar estantería) | Disponible |
Madre de Dios: Caoba y diversidad biológica. El antiguo régimen forestal y distorsión generada por los contratos de libre disponibilidad. En Iñapari, provincia de Madre de Dios, la extracción de madera era actividad prohibida. La ilegalidad de los contratos forestales celebrados Iñapari. Las vías o caminos forestales de penetración. Respuesta del Estado frente a la depredación ilegal del bosque de Madre de Dios. -- Los procesos judiciales iniciados por la Asociación Newman Lumber Co. Industrial Maderera Tahuamanu contra el Inrena y la intervención de la Procuraduría Ad Hoc. El proceso Habeas Corpus. El proceso de acción de amparo. La apuesta por la sala de derecho público. Una sentencia polémica. Denuncias penales contra juezas encargadas de la ejecución de la sentencia de acción de amparo. Denuncias penales contra el jefe del Inrena.
Sobre todos los procesos judiciales y debates que enfrentaron el Estado peruano, representado por el INRENA, y un consorcio peruano-norteamericano de empresas forestales, luego de la incursión no autorizada en los bosques de cedro y caoba en Madre de Dios.