Interculturalidad y derechos humanos / por Mauricio Beuchot

Por: Beuchot, MauricioColaborador(es): Uchuypoma, Diego | Pontificia Universidad Católica del PerúTipo de material: TextoTextoSeries FilosofíaEditor: México : Siglo XXI, 2005Descripción: 167 p. : 20 cmISBN: 9682326117Tema(s): Derechos Humanos | MulticulturalismoClasificación LoC:LJ | 46 B48
Contenidos:
Introducción -- Noción de cultura, de multiculturalismo y de derechos humanos -- Conflicto cultural y derechos humanos -- Hermenéutica analógica y culturas -- La filosofía de los drechos humanos desde América Latina -- Pluralismo cultural analógico y derechos humanos -- La realización de los derechos humanos en el contexto de un pluralismo cultural analógico -- Hermenéutica analógica y fundamentación filosófica de los derechos humanos -- Derechos humanos, filosofía del hombre y Hermenéutica analógica -- Educación en derechos humanos, sus bases filosóficas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Introducción -- Noción de cultura, de multiculturalismo y de derechos humanos -- Conflicto cultural y derechos humanos -- Hermenéutica analógica y culturas -- La filosofía de los drechos humanos desde América Latina -- Pluralismo cultural analógico y derechos humanos -- La realización de los derechos humanos en el contexto de un pluralismo cultural analógico -- Hermenéutica analógica y fundamentación filosófica de los derechos humanos -- Derechos humanos, filosofía del hombre y Hermenéutica analógica -- Educación en derechos humanos, sus bases filosóficas.

En esta obra se aborda el problema de los derechos humanos en contextos multiculturales. Se trata de lograr un diálogo intercultural en torno a tan importantes derechos, para lograr acuerdos y cumplirlos lo mejor posible. Para ello, el autor aplica la hermenéutica, que se ha probado como un instrumento útil en el ámbito del multiculturalismo, para lograr una situación de interculturalidad. Concretamente, el autor propone una hermenéutica analógica, que evite un enfoque univocista, en el que la cultura hegemónica se imponga a las más débiles; evita también un abordaje equivocista, en el que las diversas culturas interactúan sin llegar a un consenso que asegure cierta universalidad. En cambio, con un enfoque analógico (la analogía es proporción) se respetarán dentro de lo posible las diferencias entre las culturas en juego, como porciones que se ordenan, procurando alcanzar el consenso necesario para los derechos humanos cuya vocación es la universalidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Centro de Documentación CAAAP | AV. Manuel González Prada 626, Magdalena del Mar | (51-1) 4615223 Anexo 205 y 209 | cendoc@caaap.org.pe