Exploraciones de las regiones ecuatoriales a lo largo del Napo y del río de las Amazonas / Gaetano Osculati ; traducción, Alberto Guaraldo ; introducción Victoria de Vela.

Por: Osculati, GaetanoColaborador(es): Guaraldo, Alberto [traducción] | Vela, Victoria de [introducción]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series (Monumenta amazónica: Científicos y viajeros ; 7)Editor: Iquitos : CETA , 2003Descripción: 408 p. : ilustraciones, mapas ; 23 cmISBN: 8489295050Tema(s): Descripciones y viajes -- Amazonas | Etnografía | Lengua zaparo | Fauna | BotánicaClasificación LoC:F 2546 | .O82 2003
Contenidos:
Contiene : Prefacio del autor -- Del día 29 de amrzo al 2 de abril de 1847 -- Continuación --Descripción de Quito -- Noticias sobre la provincia de Pichincha -- Salida de Quito hacia las fuentes deNapo -- Tambo de Baeza -- El río Cosanga -- Me extravío en la selva -- Hospitalidad recibida -- Comida de estos indios -- Ceremonia de saludo entre los Quizos -- Falsa noticia publicada en los diarios de Quito -- Caserío de Santa Rosa de Oas.Cultivos -- El río Payamino -- Costumbres de los Záparos -- Tribu Yasuní -- Una traición. Una hoguera. La Aararas -- Resumen de aspectos geográficos y natureales de los territorios del Quixos y Napo -- Orán --Salida de Churococha hacia Pebas y Loreto -- Aldea San José -- Los salvajs munducurucús o cortacabezas, su territorio, supersticiones , entierros y fiestas -- Desembarco en Belén o Gran Pará -- De las armas, los instrumentos, los adornos, los utencilios de caza y la pesca de las diferentes tribus indias, asentadas a lo largo de las orillas del río Napo y del Amazonas, que observan en la colección del autor en Milán -- Algunas informaciones acerca de la lengua Zápara -- índice temático
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene : Prefacio del autor -- Del día 29 de amrzo al 2 de abril de 1847 -- Continuación --Descripción de Quito -- Noticias sobre la provincia de Pichincha -- Salida de Quito hacia las fuentes deNapo -- Tambo de Baeza -- El río Cosanga -- Me extravío en la selva -- Hospitalidad recibida -- Comida de estos indios -- Ceremonia de saludo entre los Quizos -- Falsa noticia publicada en los diarios de Quito -- Caserío de Santa Rosa de Oas.Cultivos -- El río Payamino -- Costumbres de los Záparos -- Tribu Yasuní -- Una traición. Una hoguera. La Aararas -- Resumen de aspectos geográficos y natureales de los territorios del Quixos y Napo -- Orán --Salida de Churococha hacia Pebas y Loreto -- Aldea San José -- Los salvajs munducurucús o cortacabezas, su territorio, supersticiones , entierros y fiestas -- Desembarco en Belén o Gran Pará -- De las armas, los instrumentos, los adornos, los utencilios de caza y la pesca de las diferentes tribus indias, asentadas a lo largo de las orillas del río Napo y del Amazonas, que observan en la colección del autor en Milán -- Algunas informaciones acerca de la lengua Zápara -- índice temático

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Centro de Documentación CAAAP | AV. Manuel González Prada 626, Magdalena del Mar | (51-1) 4615223 Anexo 205 y 209 | cendoc@caaap.org.pe